CLASIFICACION DE LAS FRUTAS
- Frutas ácidas: Las frutas acidas se caracterizan por las proporciones mas o menos elevadas de ácidos que contienen y
estos son numerosos, entre los principales tenemos los siguientes: Cítricos, málicos, tartárico, fórmico,
tánico, oxálico.El Acido Málico: se halla principalmente en las manzanas, albaricoques y en otras frutas de
hueso y en aquellas que tienen un sabor muy agrio. - El Acido Tartarico: se encuentra en cantidad muy considerable en la uva, aunque también
hay indicios en otros frutos.
Las frutas que llevan este acido son valiosas contra los vómitos, especialmente cuando todavía están
verdes, además actúan favorablemente sobre las vías urinarias
verdes, además actúan favorablemente sobre las vías urinarias
Las frutas acidas no obstante su acidez, ejercen una acción alcalinizante en el organismo, ya que
los diferentes ácidos en combinación con las diversas bases alcalinas, forman sales acidas como son
los citratos, malatos, tartatos, etc. (a estos deben su constante acidez), las cuales se transforman en
carbonatos alcalinos solubles. De esta manera neutralizan la acidez de los humores manteniéndolos en
un estado de alcalinidad constante. Es por esto que se recomienda las frutas acidas en todos aquellos
casos de excesiva acidez.
Además, el efecto de las frutas muy acidas es reducir por unos pocos momentos la alcalinidad natural de la saliva, pero la digestión de alimentos feculentos necesita una copiosa saliva alcalina, de
aquí que haya una incompatibilidad química y ahora sabemos la razón de porque las frutas acidas y sus
zumos deben tomarse mejor 1/2 hora antes de las comidas, entre las comidas o con alimentos proteicos,
pero no con los feculentos.Si usted desea comer una fruta acida en una comida feculenta, ésta debe comerse primero, a fin de
asegurar una mejor digestión por los fluidos alcalinos de la boca y tomar la fruta únicamente al final de
la comida.
Si observamos esta regla de no emplear frutas o zumos ácidos en las comidas
predominantemente feculentos ( excepto al final de la comida), se prevendrá una gran parte
de las fermentaciones gástricas e intestinales.
Las frutas acidas cuando llegan al estado de madurez, transforman parte de los ácidos en azucares,
pero si se pasan demasiado, los azucares formados nuevamente se transforman en ácidos perjudiciales
para la salud tales como el acético, butírico, láctico, etc. De aquí la importancia de no ingerirse frutas.
los diferentes ácidos en combinación con las diversas bases alcalinas, forman sales acidas como son
los citratos, malatos, tartatos, etc. (a estos deben su constante acidez), las cuales se transforman en
carbonatos alcalinos solubles. De esta manera neutralizan la acidez de los humores manteniéndolos en
un estado de alcalinidad constante. Es por esto que se recomienda las frutas acidas en todos aquellos
casos de excesiva acidez.
Además, el efecto de las frutas muy acidas es reducir por unos pocos momentos la alcalinidad natural de la saliva, pero la digestión de alimentos feculentos necesita una copiosa saliva alcalina, de
aquí que haya una incompatibilidad química y ahora sabemos la razón de porque las frutas acidas y sus
zumos deben tomarse mejor 1/2 hora antes de las comidas, entre las comidas o con alimentos proteicos,
pero no con los feculentos.Si usted desea comer una fruta acida en una comida feculenta, ésta debe comerse primero, a fin de
asegurar una mejor digestión por los fluidos alcalinos de la boca y tomar la fruta únicamente al final de
la comida.

predominantemente feculentos ( excepto al final de la comida), se prevendrá una gran parte
de las fermentaciones gástricas e intestinales.
Las frutas acidas cuando llegan al estado de madurez, transforman parte de los ácidos en azucares,
pero si se pasan demasiado, los azucares formados nuevamente se transforman en ácidos perjudiciales
para la salud tales como el acético, butírico, láctico, etc. De aquí la importancia de no ingerirse frutas.
Frutas agridulces:
Son más simples que las frutas acidas puesto que contienen ácidos menosfuertes,
a manera de prototipo: fresa, grosella, manzana, pera, durazno, guayaba, ciruela y cereza
Frutas dulces: son de agradable degustación, ricas en vitaminas y en glucosa (azúcar); a manera de modelo: higo, uva dulce, banano, sandia, papaya y pomarrosa
El sabor de las frutas dulces es dado por la fructosa, una especie de azúcar natural (de hecho, el azúcar natural se obtiene de las cañas de azúcar, ya que tienen una cantidad muy concentrada de esa molécula); además de distintas vitaminas generadas por la planta.